top of page

POLITICAS DE ACREDITACION PARA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 6 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

El gobierno nacional garantiza la educación de alta calidad a través de las políticas y estrategias, procesos en la cual las universidades del país se ajustan al sistema nacional de acreditación. Las universidades deben rendir cuentas ya que las intenciones de las mismas deben estar ligadas al propósito de la comunidad académica y sus interacciones en la sociedad.

Para la acreditación se debe contar con los siguientes requisitos:

-Autorización para operar como IES y para otorgar títulos en el programa o programas que se propone acreditar.

-Contar con un núcleo profesional de tiempo completo que sea apropiado, en cantidad y calidad, a la naturaleza de la institución y del programa que se aspira a acreditar.

5 Puntos claves para la acreditación son:

A. La autoevaluación de cada institución, se requiere de un misión y proyección teniendo en cuenta que la institución debe tener su originalidad.

B. Visita a la institución por parte de personal del consejo nacional de acreditación quienes corroboraran la veracidad de la autoevaluación realizada por la institución.

C. Se rendirá un informe, recomendaciones y respuesta al proceso de acreditación.

D. Recomendación final para la institución.

E. Por último la entrega del acta de acreditación que es emitida por el ministro de educación nacional. La vigencia de la acreditación podrá ser de 4 a 10 años según criterio del consejo y estas podrán ser renovadas.


Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page