REFORMA ESTRUCTURAL A LAS INSTITUCIONES ELECTORALES.
- Universitaria de Colombia
- 6 mar 2017
- 1 Min. de lectura
Más allá de planteos como el voto obligatorio y el sufragio para menores de 18 años, se viene afanando una reforma estructural a las instituciones electorales del país que iniciaría con la creación de la rama electoral, que tendría independencia económica y decisoria de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
También, la nueva rama estaría dirigida por cinco magistrados elegidos por el Senado de la República, como todavía se eligen a los integrantes de la Corte Constitucional.
La manifestación del proyecto es que no es igual la justicia electoral y la justicia administrativa, por lo que se busca su autonomía. Además, consideran que el Consejo Nacional Electoral hoy tiene una composición en los partidos y no es eficiente para juzgar los actos políticos.
También se crearía la Junta de Vigilancia y Control de partidos, tomará decisiones sobre el umbral, personería jurídica, mecanismos de participación ciudadana, sanciones políticas y financiamiento de campañas.
Las decisiones y fallos que se emitan en esta nueva rama, serán revisados en segunda instancia por la Corte Electoral. Las elecciones de altos funcionarios serán confirmadas por el alto Tribunal Electoral antes de la posesión de éstos, lo que les dará oportunidades a los estudiantes de derecho y nuevos abogados a que se incluyan en una nueva rama que tendrá vacantes en el campo de la justicia electoral.
-Jared Santiago Rincón Gómez
Comments