TRANSPORTE EN BOGOTÁ Y SU EVOLUCIÓN.
- Universitaria de Colombia
- 6 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Para muchos de nosotros el tranvía de Bogotá es apenas un recuerdo que conocemos gracias a fotografías o cuentos de nuestros viejos. Fue el 24 de diciembre de 1884 que las calles bogotanas sintieron por primera vez esos vagones que traían el progreso y la modernidad a la capital colombiana.
Más de 130 años han pasado desde que el primer tranvía, halado por mulas, recorrió la capital, que en ese entonces iba desde el centro de Bogotá hasta el municipio de Chapinero.
Ahora el transporte que se encarga de movilizar a los citadinos, no solo ha cambiado su color y forma, sino que se ha modernizado para convertirse un unos buses hídricos que se movilizan por la Avenida Caracas y la Autopista Norte.

Este paso del tranvía al Transmilenio no fue facil, desde el punto de vista de la construcción como la de la aceptación de sus habitantes. Hace 15 años nadie imaginó que se cumplirían las promesas de acabar con los buses que se veían en vías principales de Bogotá con pasajeros colgados de las puertas. A nadie le cabía en la cabeza que los empresarios del transporte colectivo, poderosos por su capacidad de infartar la ciudad con tan solo parquear un bus en medio de una avenida, le abrieran paso a TransMilenio.
Con Transmilenio la ciudad tomo otro giro, inicialmente se inauguró la ruta que comenzó a operar con 14 buses entre las calles ochenta y sexta por la troncal de la Caracas. Y con la creciente población actualmente moviliza en promedio más de dos millones de usuarios, cubriendo el 30% de la demanda de transporte en Bogotá.

[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="_x0030__x0020_Imagen" o:spid="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" style='width:298.5pt;height:108.75pt;visibility:visible;mso-wrap-style:square'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\ESTUDI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title=""></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]
Autores:
Sandy Rebolledo.-Laura Vanessa Reyes Rincón.
Comments