Entre mentiras, machismo y discriminación
- Universitaria de Colombia
- 15 mar 2017
- 1 Min. de lectura
El personaje narra los logros de su carrera profesional, al develar un profundo rencor hacia las mujeres e hispanos.

“Historia de un Canalla”, es la novela contada en primera persona de Thomas Spencer, un comunicador social, publicista y asesor político, que de manera osada, mentirosa, y sin escrúpulos ha logrado conquistar una fortuna económica que según él, lo hace accionista de una mejor calidad de vida, además asegura fervientemente que no se arrepiente de la manera deshonrosa en cómo ha llegado a tal estatus.
Thomas, se ve atormentado por un estado crítico de salud, que lo hace reflexionar y especular de cómo sería su vida si hubiera actuado de manera correcta, y es en aquellas tesis imaginativas donde el protagonista narra su carrera profesional, entre viajes de Londres a Nueva York; con algunos viajes a España, develando en todo momento un profundo rencor hacia las mujeres e hispanos, que hace reflejar el pensamiento de una sociedad machista y xenofóbica.
Julia Navarro, periodista de profesión, escritora y autora de la novela “Historia de un Canalla”, publicado el año anterior, se sintió inspirada al ver la importancia de la comunicación social y opinión pública que en palabras de ella: “nos hace determinar qué candidato elegir y hasta que marca de agua comprar”. Por otro lado, quiso describir el asombro que siente al ver personas “que no se lamentan de nada”.
Algunos críticos literarios afirman que, el libro resulta engorroso de leer al tener una extensión de 864 páginas, que se debe al exceso de anécdotas que no tienen relación con la finalidad de la novela, y una cantidad de personajes con roles idénticos.
Redactó, Iván Jiménez.
Comentarios