LA REBELIÓN DE LAS RATAS UN CLÁSICO DE LA LITERATURA COLOMBIANA
- Universitaria de Colombia
- 14 mar 2017
- 1 Min. de lectura

Es una novela amarga que cuenta la historia de Timbalí, un pueblo ficticio que el autor sitúa en el departamento de Boyacá, el cual se encuentra bajo el dominio de las empresas multinacionales estadounidenses. Un pueblo que no tiene salida ya que es oprimida por la miseria, el fatalismo, la criminalidad, la prostitución y la falta de esperanza.
En este libro podemos ver reflejada la explotación capitalista sobre los pequeños pueblos oprimidos del mundo, la desventaja en condiciones de vida, salud y trabajo frente a los extranjeros que se han venido apropiando de las tierras.
Rudecindo Cristancho, es una persona que sufre por las malas condiciones en la que está él y su familia. Se ve obligado a emprender labores que no son de su agrado como los demás obreros para llevar un sustento a su hogar y mantener a los suyos, arriesga su vida en lugares que no son aptos para la ocupación, y ve como hombres con malas intenciones prostituyen a las mujeres de su pueblo, las cuales como Cristancho, no tienen otra salida para sobrevivir.
La rebelión de las ratas, una novela que sorteo dificultades en su publicación ya que fue considerada como subversiva y posible detonante de problemas sociales, pero que hoy en pleno siglo XXI es la expresión literaria de una realidad que abarcó nuestro país.
Autoras: Laura Vanessa Reyes Rincón. – Sandy Paola Rebolledo.
Comentarios