‘No volverá la cátedra de historia a los colegios’: Mineducación
- Universitaria de Colombia
- 18 ene 2018
- 1 Min. de lectura

“No va a volver la cátedra de historia, sino que se fortalecerá su enseñanza”. Esa es la primera aclaración que hace la directora de Calidad Educativa del Ministerio de Educación (MEN), Mónica Ramírez, sobre la ley sancionada por el Presidente de la República a finales de diciembre del año pasado y que, como dice el documento legal, “tiene por objeto restablecer la enseñanza obligatoria de la historia de Colombia como una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales”.
La aclaración de la funcionaria es necesaria, puesto que, una vez se hizo el anuncio, se levantaron diversas voces entre las que se evidenció confusión sobre la implementación de la Ley 1874 del 27 de diciembre del 2017. La idea inicial era separarla de ‘ciencias sociales’, a la que fue integrada tras la firma de la Ley 115 de 1994. Ramírez explicó que historia no se puede separar de la materia de ciencias sociales; es decir, seguirá estando como lo ha estado desde 1994. Según la funcionaria, lo que busca esta ley es contribuir a la formación de una identidad nacional que reconozca la diversidad étnica cultural de la Nación colombiana; desarrollar el pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país en el contexto americano y mundial; y promover la formación de una memoria histórica que contribuya a la reconciliación y la paz en nuestro país. Sin embargo, es importante reconocer que el documento inicial del proyecto de ley que presentó la exsenadora Viviane Morales ante el Congreso proponía que se independizara historia de las ciencias sociales y se dictara como una materia aparte.
Comments