top of page

Compañía extranjera invierte US$ 3 millones en Colombia

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 15 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

La compañía argentina Belatrix, especializada en desarrollo de software, anunció su llegada al país. La tecnológica, que nació hace 15 años en Mendoza, abrirá una sucursal en Bogotá, pues según las directivas de la firma, Colombia tiene gran potencial en cuanto a profesionales TIC y estabilidad económica. La firma tiene actualmente sucursales en Buenos Aires, Lima y en Silicon Valley, desde donde atiende no solo al mercado local sino también a sus clientes de Canadá, Estados Unidos y Reino Unido.

"Antes de tomar la decisión de abrir una oficina en un país, siempre hacemos un análisis teniendo en cuenta varios estándares. La capital de Colombia quedó extremadamente bien posicionada. En la matriz que desarrollamos, contemplamos la calidad profesional, estabilidad económica y el acceso internacional para nuestros clientes en Norteamérica". La firma abrirá esta semana las oficinas en Bogotá e invertirá tres millones de dólares para los primeros tres años de operación. Actualmente, la sede en Colombia ya cuenta con 40 empleados y estiman llegar a 100 al finalizar el año.. "Hoy en día ya estamos trabajando en algunos proyectos desde Bogotá y que están dirigidos hacia el mercado de Estados Unidos. Contamos con iniciativas en el sector salud y en el desarrollo farmacéutico. También estamos desarrollando aplicaciones móviles para una empresa que ofrece soluciones para la actividad ciclística", cuenta el presidente de la empresa. Belatrix, que se especializa en el desarrollo de productos para terceros y que recibió apoyo de Invest in Bogotá para su llegada al país, tiene el objetivo de ayudar a las compañías en su transformación digital. "Estamos muy impresionados con el sector tecnológico en Colombia. Estamos buscando profesionales del área de la informática y no necesariamente con un título universitario. Necesitamos personas con proyección internacional y buen dominio del inglés", agregó Robbio. Además, el ejecutivo agregó que: “Colombia se ha convertido en un hub tecnológico, con importantes empresas locales y extranjeras apostando al talento. También, cuenta con un interesante impulso a nivel emprendimiento, lo que lleva a que se generen ideas y negocios, beneficiando a todo el ecosistema. Su ubicación estratégica y la apertura de Colombia al mundo, lo han posicionado como un competidor fuerte dentro de la industria de las tecnologías”.


Comentários


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page