Aire puro o último suspiro Por: Angie paz
- Universitaria de Colombia
- 11 abr 2018
- 2 Min. de lectura

La bicicleta se ha convertido en un medio de transporte de uso importante para los bogotanos, sin embargo, también en el foco de la delincuencia que ha encontrado un espacio para los atracos en varias zonas de la cuidad. Así lo revela un estudio de la universidad central que en materia de seguridad estima que el último cuatrimestre se incrementó el robo de bicicletas en un 40 por ciento.
El último caso que alertó a las autoridades y los ciudadanos fue la captura de la banda de atracadores denominada la “22” quienes tras un año de seguimiento fueron capturados en los prostíbulos de barrio Santa Fe de la capital colombiana.
El uso de la bicicleta tiene ventajas significativas como reducción de la contaminación ambiental, la descongestión vehicular e incentivación al deporte. No obstante a lo anterior la mala infraestructura, la poca cultura y la inseguridad atacan hasta la medida más positiva de la ciudadanía y es que la lucha de los ambientalistas en logar un espacio más sano para la capital se ha visto enfrentada desde siempre con la delincuencia común que ve en los ciclistas una entrada de dinero extra.
Las autoridades han logrado desmantelar la banda la “22”, con un seguimiento de más de un año, dando la estocada final con el atraco del pedalista español Oscar Sevilla, quien fue agredido y atracado por esta banda en el norte de Bogotá tras recorrer su ruta de entrenamiento.
Así como este caso salió a la luz pública, hay miles de casos en la cuidad de Bogotá en donde ciudadanos en bicicleta, le roban su instrumento de transporte y son agredidos por los delincuentes.
Desde mi perspectiva señor lector, ¿Qué sucede en cuestiones de inseguridad? Realmente no se ha tomado medidas tan fuertes en el estado para los delincuentes, ya que estos son sometidos a 24 horas en una celda y en horas de la mañana reinciden de nuevo porque la autoridad le da salida, es completamente absurdo que la ciudadanía se queje cuando ellos no toman el derecho que tiene a denunciar, por falta de tiempo o muchas veces por miedo.
La justicia no toma partido eficientemente como se indicó en el 2016 obtuvo una de las peores calificaciones en el Índice de Transparencia Nacional (61,7), ubicándose 7 puntos por debajo del promedio es por eso que el poder monetario ha logrado manipular y ser defendido por los entes judiciales, en cambio a la ciudadanía de a pie, le toman del pelo a la hora de reclamar sus derechos.
Inclusive se evidencia que el perjudicado puede ser hasta una figura pública, el caso corre lo más rápido posible y se ajusticia a los delincuentes, todo lo que pasa en este país, si no es relevante o tiene de por medio a alguien importante es invisible ante los ojos de la justicia y de la sociedad.
Empecemos a reclamar nuestros derechos, sin miedos ni ataduras dejemos de justificar todo lo que nos pasa y empecemos a reclamar la seguridad que merecemos y los delincuentes dejarán de tomarse el país de ruana.
Kommentarer