top of page

Las venas abiertas de América Latina, una realidad histórica del continente

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 6 nov 2018
  • 1 Min. de lectura

Eduardo Galeano escritor y periodista uruguayo es la figura más destacada de la literatura Iberoamericana y premiado en varias ocasiones por la escuela de artes y gramática de su país., A nivel internacional logra su máxima categoría con el libro Las Venas abiertas de América Latina, que le impulsa en la literatura contemporánea de Latinoamérica. El texto es la recopilación de su tesis sobre los pueblos de las Américas y su visión del mundo de los países en vía de desarrollo.

Las venas abiertas de América Latina es una descripción de crónicas y narraciones del constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia desde el descubrimiento de América hasta el proceso de transformación de la región y sus consecuencias económicas,

Una historia de la perspectiva real y contundente narrada de manera explícita y sin ambages, en la cual el lector puede tener una mirada precisa de sus raíces y origen de los problemas pasados, presentes y futuros de América Latina.

El libro contiene capítulos de la línea de tiempo de dicho descubrimiento y sus consecuencias dentro de Europa, incentiva a toda una generación en un símbolo en las luchas populares del mundo. Requiere atención y ganas de interiorizarse en un tema complejo.

Vale la pena leer el libro y adentrase en sus líneas para tener una visión ineludible de la realidad histórica del continente americano.


Laura Sua


Comentarios


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page