top of page

¿Colombia continua analfabeta por otra década?

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 7 nov 2018
  • 1 Min. de lectura

El Ministerio de Educción Nacional tenía como objetivo bajar la tasa de analfabetismo de 5.8% a 3.8% para declarar al país territorio alfabeta, pero no se logró.

En los últimos dos años, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) suscribió un acuerdo con socios del orden público, privado y de cooperación internacional para unir esfuerzos y realizar el fortalecimiento del alfabetismo en Colombia, principalmente en las regiones del sur del país donde se registran índices muy altos en esta materia.

En este año la Unesco declararía al país como un territorio libre de analfabetismo, bajando la tasa al 3.8% sin embargo, actualmente la cifra supera el 5%, lo que evidencia que las metas aún no se han logrado cumplir.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), afirma que a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), que hasta el año 2018 existe un promedio de un millón 857 mil colombianos, cifra que deja en alerta al Ministerio de Educación.

En este caso, la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación, colocaron en marcha el Programa Nacional de Alfabetización, ‘Escribiendo cada paso’, con el que pretenden cerrar la brecha de desigualdad de cerca de dos millones de personas que no han apelado el fácil acceso a la educación formal en el país.

Por: Karina Turriago


Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page