Facebook, plataforma popular, combate la explotación infantil
- Universitaria de Colombia
- 7 nov 2018
- 1 Min. de lectura

Antigone Davis, Jefe Global de Seguridad de Facebook, dijo “Una de nuestras responsabilidades fundamentales es que los niños estén seguros en Facebook”. La red social ha implementado diferentes recursos que permiten utilizar el reconocimiento fotográfico con inteligencia artificial para prevenir que se publiquen o divulguen imágenes con contenidos de explotación infantil.
Según estudios realizados por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) en el último trimestre se han eliminado 8.7 millones de publicaciones en Facebook que violan las políticas de desnudez o explotación sexual, de las cuales el 99 por ciento han sido retiradas.
Otros estudios realizados por La Organización Internacional del Trabajo (OIT) refleja que actualmente unos 168 millones de niños son víctimas de trabajo infantil en el mundo, de los cuales 85 millones de ellos sufren las peores formas de abuso y explotación en los menores.
Almudena Olaguibel, especialista de políticas de Infancia en UNICEF, señala que “la mayoría de los niños que trabajan en condiciones penosas, lo hacen en el sector de la agricultura (59%). Las tareas oscilan entre sembrar, cosechar, manejar pesticidas y cuidar del ganado. El 11% lo hacen en el sector de la industria (talleres, minas, canteras y en la construcción)”.
Facebook adelanta una campaña para concientizar a los padres sobre cómo actuar en estos casos de explotación infantil dijo psicóloga de esta organización Nohora Vargas.
Por: María Luisa García
Comments