MATONEO O CIBERBULLYING UN CASO PREOCUPANTE
- Universitaria de Colombia
- 7 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Esta clase de acoso o abuso se da como su palabra lo dice Ciber es por medio de elementos telemáticos como lo son el internet y el Smartphone, se presenta por medio de una amenaza o burla hacia otra persona y es un daño que se genera por medio de la red.
Linda Patiño, periodista de El Tiempo, afirma que “su misión es atemorizar, dañar y reducir al otro y se vale de las nuevas tecnologías para lograrlo”.
Este fenómeno social que se da en los colegios y empresas es muy común ya que por medio de redes sociales anónimas que se presenta a través de insultos o fotomontajes con el propósito de sentir mala a la otra persona.
Lo que busca es desestabilizar emocional y mentalmente al acosado y es la principal causa que sufren las víctimas, pasando por la depresión y la agresión hasta el suicidio, como fue el caso del estudiante del colegio Gimnasio Castillo Campestre, Sergio Urrego, que por su condición de homosexual tomó esta decisión.
La victima tiene un sentimiento de impotencia al sentirse agredida y no conocer su agresor, ya que muchas veces estos crean perfiles falsos en las diferentes redes sociales para hacer más daño sin ser perjudicados ni conocidos.
Según estudios realizados por la Asociación para la Enseñanza, Aspaen, las redes sociales se han convertido en una herramienta para causar daños psicológicos irremediables, para acosar y hacer sentir vulnerables a otros.
El mismo estudio revela que la autoestima y la inseguridad es la primera consecuencia las víctimas de este tipo de agresión cibernética.
Para Aspaen se requiere implementar campañas de sensibilización en los colegios en la cual se involucre a la empresa privada, padres de familia y las políticas estatales referentes cómo enfrentar el maltrato sicológico desde las redes sociales.
Por: María Luisa García
Comments