Plataforma Uber sigue siendo ilegal en Colombia
- Universitaria de Colombia
- 7 nov 2018
- 1 Min. de lectura

La polémica que durante cinco años ha afectado a esta plataforma es que sigue siendo ilegal a pesar de que Colombia lo ha adoptado como su principal medio de transporte, dice Ángela María Orozco ministra de Transporte.
En el periodo del Ex presidente Juan Manuel Santos esta plataforma fue declarada ilegal gracias a que el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos dieran su opinión sobre las plataformas tecnológicas ilegales de transporte: “Ninguna empresa habilitada para prestar servicio especial puede prestar un servicio individual taxi. Quien lo hace, incurre en la infracción de la norma de transporte denominada ‘Cambio de Servicio o Servicio no autorizado’.
Las entidades gubernamentales aclararon que “la empresa que desarrolle una plataforma tecnológica como herramienta para que los usuarios accedan de manera más fácil al servicio de transporte, tienen la obligación de atender el marco normativo que regula cada modalidad de servicio específico”.
A pesar de que Uber es un servicio ilegal, los colombianos prefieren hacer uso de esta plataforma por la calidad que se ofrece, además están disponibles en cualquier instante que se necesite.
Según el Ministerio de Transporte se abrirán nuevas puertas para un diálogo que satisfaga las necesidades de estos conductores y sus clientes.
Por: María Luisa García
Comments