top of page

Gobierno confirma que ELN derribó el helicóptero en zona del Catatumbo

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 18 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Ante ello, el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, le advirtió a la guerrilla que "debe tomar una decisión ética y política urgente" de dejar las armas. Señaló que, en el plazo de un mes, el Gobierno determinará si continuará los diálogos o no con el grupo armado.

Tras la incertidumbre por el ataque a un helicóptero privado derribado en zona del Catatumbo y que dejó como resultado a tres personas secuestradas, el Alto Consejero para la Paz, Miguel Ceballos, confirmó que el hecho es responsabilidad del ELN, como lo hizo saber la guerrilla en un comunicado.

"La Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha tenido información por parte de dos emisarios del ELN, quienes confirmaron el comunicado que se ha hecho público de esa organización. Eso implica a que no hay lugar a duda sobre la autoría del ELN del secuestro de tres personas", dijo Ceballos.

Respecto al comunicado del EPL, en el que se atribuyeron también el hecho, dijo que "acá alguien no está diciendo la verdad o, por otro lado, el ELN y el EPL trabajaron conjuntamente". Teniendo esta situación, Ceballos pidió explicación si ambos grupos armados están operando en alianza. El ELN confirmó que tiene en su poder a Julio Díaz, Carlos Quinceno y Maxwel Joyay, los tres integrantes de la aeronave que transportaba el viernes pasado unos $1.700 millones. Aquel día, según un comunicado de Aerocharter Andina S.A.S. (ACA), el helicóptero, de matrícula HK4327 "fue impactado a la altura del municipio de Hacarí, hecho que obligó al piloto a efectuar un aterrizaje de emergencia”.


Este dinero, según el Consejero de Paz, iba a ser destinado para el pago de unos trabajadores del Catatumbo. "De ninguna manera puede ser justificado este hecho para financiar la revolución. El ELN no es un grupo que tenga una finalidad de rebelión".

El funcionario le recordó al ELN que la vigencia de la ley de orden público, aprobada por el Congreso a finales de 2018, le da facultades al Consejo de Seguridad Nacional para caracterizar a los grupos armados organizados de acuerdo a sus comportamientos y así impedirles una eventual negociación con el Estado. "Esas conductas alejan cada vez más la posibilidad para que el Gobierno se siente con el ELN porque de ninguna manera están inspiradas en la rebelión o en cambiar al país".

Bajo esta advertencia, Ceballos apuntó que "el reloj corre en contra del ELN” y en ese sentido la guerrilla deberá de tomar "una decisión ética y política urgente para definir si realmente es un grupo que quiere dejar las armas para que las transformaciones sociales en el país se logren sin violencia". El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá dentro de 30 días para tomar una postura frente al ELN que tendrá una vigencia de seis meses. Pese a la actual situación, el alto consejero reiteró la voluntad del Gobierno de reanudar los diálogos con la condición de que el ELN entregue a los 17 secuestrados, cese los ataques a los oleoductos y el reclutamiento a los menores de edad.


www.elespectador.com/noticias


Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page