Las Fake News desinforman en redes sociales
- Universitaria de Colombia
- 8 mar 2019
- 1 Min. de lectura
Las Fake news son noticias falsas que desinforman a la comunidad. Se extienden en menor tiempo generando interacción en los usuarios por los diversos tipos de redes sociales como WhatsApp, Facebook, Twitter, entre otras, causando problemas para usuarios y equipos tecnológicos como virus informáticos.
Las noticias falsas infoxican, es decir, sobrecargan de información a los usuarios, creando spam por correos electrónicos o mensajes. Este tipo de información se comparte de forma masiva en redes sociales y permite a hackers alcanzar grandes números de víctimas.
Según estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, observaron ciento veintiséis mil historias difundidas en Twitter entre el año 2006 al 2017, donde más de 4.5 millones de tuits son creados por tres millones de personas. El equipo investigador afirma que existen cuarenta y ocho millones de réplicas o Fake news llamados tuits y sesenta millones en Facebook. Las Fake news tienden a ser replicadas en una probabilidad del 70% como información personal del usuario, amenazas, datos bancarios o cualquier tipo de historial a la hora de navegar con un fin específico y es obtener ingresos económicos a través del usuario.
La aplicación WhatsApp reduce de 20 a 5 el número intermediarios a los que se puede reenviar el mismo mensaje en todo el mundo, para evitar la propagación de las Fake news o llamadas noticias falsas.
Existen múltiples maneras de evitar la difusión de noticias falsas como examinar detalladamente las fuentes, estar atento a las fechas de envío de las noticias, no brindar información a personas indebidas, entre otras que permitirán la falsa trasmisión de las Fake news.
Por: Karina Turriago.
Comments