top of page

Tecnología mejora competencias lingüísticas, digitales y aprendizajes en el aula

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 8 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Según el Ministerio de Educación Nacional los implementos tecnológicos son fundamentales en las aulas de estudio ya que tienen como objetivo principal la incorporación del desarrollo de los niños en los ámbitos de la lingüística, medios digitales y mayor aprendizaje.

Mientras que persisten los debates en las aulas de aprendizaje para prohibir la tecnología, el Ministerio de Educación hace enfoque en otra óptica destacando la importancia de herramientas digitales ya que inducen en el mejoramiento de la educación en niños y jóvenes. Aunque el smartphone es un tema polémico para los estudiantes, permite mejorar la capacidad de comunicación y aprendizaje en los educandos de diez a doce años, según Ministerio de Educación.

En España, la unión entre la tecnología y el Ministerio de Educación se lleva a cabo desde hace cuatro años donde se han incorporado a seiscientos docentes y cuatro mil estudiantes en ciento ocho aulas de treinta y cinco centros educativos públicos, el objetivo principal es el progreso educativo en niños y jóvenes. Los docentes lideran ese proceso debido informe “El impacto de las TIC en el aula desde la perspectiva del profesor” en la Fundación Mapfre y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Según informe del Ministerio de Educación los alumnos partícipes aumentan cada vez más con el 13% en competencias de lingüística, el 14% en aprendizaje y 24% en medios digitales. Con base a la tecnología, los escolares aprenden a buscar y seleccionar información, conocer derechos de autor y comprender los riesgos en la red. Los colegiales han creado aulas tecnológicas donde fortalecen la cultura digital en las diversas aulas de clase. El Secretario de Estado y Educación y Formación Profesional de España, Alejandro Tiana, califica el estudio como un “ejercicio valioso y productivo” para construir políticas educativas según las evidencias.


Por: Karina Turriago



Commentaires


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page