top of page

Observatorio Laboral para la Educación (OLE) destaca museos nacionales más relevantes en Colombia

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 11 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Colombia es uno de los países Latinoamericanos que más museos posee, donde se destaca la cultura representativa de cada región. Según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) se destacan siete museos colombianos más emblemáticos por sus obras e infraestructura.

Maloka es el principal, además de ser un museo es un proyecto a nivel internacional donde se implementa temas como la tecnología y ciencia de manera participativa los cuales brindan diferentes experiencias a sus visitantes en la ciudad de Bogotá. El Museo Nacional es muy representativo para los colombianos, según la OLE el museo posee diecisiete salas de exposiciones permanentes, posee más de veinte mil piezas por motivo de investigaciones, donaciones y adquisiciones desde el año 1823, lo que lo convierte en el más antiguo de Colombia ubicado en la ciudad de Bogotá.

El Museo de Antioquía y El Castillo Museo y Jardines son los más visitados y simbólicos en la ciudad de Medellín. El Museo del Caribe o Parque Cultural del Caribe, siendo el único museo regional de Colombia donde se intenta resaltar las costumbres regionales y tradicionales de los visitantes. El Acuario y Museo del Mar es el principal de Colombia donde se tratan temas como la vida submarina y la concientización a la comunidad sobre la importancia de los ecosistemas y su conservación. El museo cuenta con más de veinte acuarios donde se muestras la diversidad de especies marinas y ecosistemas.

Por último se encuentra El Museo del Oro ubicado en Bogotá con la colección de orfebrería más grande del mundo, donde cuenta con más de treinta y cinco mil piezas correspondientes a distintas culturas como los Quimbaya, Tayrona, Muisas, entre otros y El Museo de la Caña de Azúcar ubicado en Cali, el cual evidencia la arquitectura del Valle del Cauca y la elaboración de los derivados de la caña de azúcar para la farmacéutica.


Por: Karina Turriago


Yorumlar


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page