Se dispara crisis humanitaria en frontera colombo-venezolana
- Universitaria de Colombia
- 22 mar 2019
- 1 Min. de lectura

El cierre de la frontera en Cúcuta ha incrementado el desempleo, la crisis hospitalaria y la migración de venezolanos que ingresan por las trochas arriesgando sus vidas.
Según inmigración nacional la población cucuteña se ha visto afectada por el aumento de inmigrantes venezolanos que ingresan al país por la frontera. Para el El Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento y el Gerente de Frontera del Gobierno Nacional, Felipe Muñoz, el incremento de ciudadanos venezolanos asciende a dos millones y la ruta preferida para ingresar a la nación es por la conocida trocha "La Cortica". En las últimas horas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha hecho más presencia y controles con el fin de evitar desmanes y mantener el cierre a la ayuda humanitaria.
Sin embargo, la población flotante en Cúcuta a colapsado el sistema de salud del municipio y la crisis alimentaria, debido a la escasez de medicamentos y los recursos materiales para enfrentar las inclemencias del clima.
El gerente del Hospital Erasmo Meoz, Juan Agustín Ramírez, solicita ayuda al gobierno central y cumplimento en las promesas del desembolso de los recursos económicos. “Nos veremos abocados a un cierre obligatorio de todos nuestros servicios porque es insolvente y manejable”, dijo Ramírez.
El Erasmo Meoz contabiliza deudas de la Nación cercanas a $38.000 millones, de los $42.000 millones que se habían registrado en facturación hasta el 31 de enero de este año.
Por: Yeferson Buitrago Gómez.
留言