El “Nobel” de educación se lo lleva Kenia.
- Miguel Delgado
- 11 abr 2019
- 2 Min. de lectura

The Global Teacher Prize, premio al mejor docente del mundo y como es conocido por el resto, el “Nobel” de la educación, lo consiguió Peter Tabichi un maestro de ciencia en Kenia.
Tras una selección de diez mil concursantes, el keniano de 36 años se lleva el galardón al mejor maestro del mundo, por su largo esfuerzo de enseñar a jóvenes entre 11 y 15 años de edad, jóvenes víctimas del conflicto de escasos recursos que enfrentan problemáticas para evitar el embarazo en menores de edad
En plena conferencia ceremonial, Tabichi recuerda a su madre que murió cuando él tenía 11 años, y su padre también docente fue quien lo crio y le enseñó el bello arte de enseñar y ayudar al prójimo, tanto así que dona el 80% de su sueldo para los estudiantes más pobres.
Gana este galardón por su proyecto más conocido como lo aclara el periódico EL ESPAÑOL que consiste en impulsar un club de la paz para promover la plantación conjunta de árboles entre muchachos de distintos grupos étnicos y mejorar así la convivencia, y también ha creado un Club de Ciencias, cuyo último logro ha sido presentar a la Feria de Ciencia e Ingeniería del país africano una innovación encaminada a que las personas ciegas pudiesen medir objetos ganándose la presencia en el evento que se celebra este año en EE.UU.
Para concluir dijo el profesor galardonado: "Como profesor que está en las aulas, he visto la promesa de sus jóvenes: su curiosidad, su talento, su inteligencia, sus creencias (...) Los jóvenes de África ya no se verán frenados por las bajas expectativas. África producirá científicos, ingenieros, empresarios”.
El presidente de Kenia, en un comunicado asegura que este triunfo es histórico para África y agrega que “esto me da fe de que los mejores días de África están adelante nuestro y su historia llenará de luz las nuevas generaciones”.
Por: Miguel Delgado
Comentários