Crisis ataca la educación colombiana
- Universitaria de Colombia
- 9 ago 2019
- 1 Min. de lectura
Según estudio de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia el bajo resultado de las pruebas Saber y los escasez de recursos económicos son los factores principales para la reducción de jóvenes en espacios educativos que a medida va aumentando.
En Colombia, el 34% de los jóvenes no tienen acceso a la educación, por lo tanto tienen como única salida trabajar o recibir formación en las calles. Según análisis, el principal desafío para alcanzar la educación de calidad durante los próximos años es ampliar el número de jóvenes con formación técnica, tecnológica y universitaria. En el año 2009, el acceso a la educación era de 35,7 % y en el 2018 llegó a 55 %, por lo tanto, la mitad de la población colombiana no ingresa a los claustros académicos.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la educación de calidad es fundamental donde se busca acordar el progreso económico, la sostenibilidad y el bienestar social para el año 2030. Este objetivo firmado en el año 2015 por 174 países, entre ellos Colombia, busca regirse a la garantía de una educación inclusiva y de calidad, de manera que se promueva mayor oportunidad de aprendizaje para la vida cotidiana de los ciudadanos.
La meta principal para el crecimiento de la educación, está en el acceso de los jóvenes a escuelas, colegios y universidades, a la admisión de servicios de atención y desarrollo en primera infancia tanto para hombres y mujeres.
Por: Karina Turriago.
Comments