top of page

Violencia se toma elecciones regionales 2019

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 3 sept 2019
  • 1 Min. de lectura

En lo que va la contienda electoral de las elecciones regionales 2019 han sido asesinados siete candidatos y 47 han sufrido ataques.


En octubre de 2019 los ciudadanos elijen gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles. Datos obtenidos de la Registraduría Nacional ratifican que se escogen 1.101 alcaldes, 32 gobernadores, 1.101 concejos municipales, 32 asambleas departamentales y 1.040 juntas administradoras locales.

La Misión de Observación Electoral (MOE) ha realizado un seguimiento a los sucesos de violencia política desde octubre de 2018 cuando comenzó la inscripción de cedulas hasta julio de 2019 cuando se cerraron las inscripciones de candidaturas. Según los datos obtenidos la violencia inicia en la pre elección de candidatos a los diferentes cargos.


A pocos días de escogerse las autoridades respectivas han sido asesinados cuatro candidatos al consejo y tres a la alcaldía en Versalles - Valle del Cauca, Betania y Toledo - Antioquia, Suarez - Cauca, Tibú – Norte de Santander pertenecientes a los partidos Cambio Radical, La U, Liberal y Centro Democrático. Casos como el de Karina García candidata a la alcaldía de Suarez, Orley García candidato a la alcaldía de Toledo y Bernardo Betancourt candidato a la alcaldía de Tibú. Las cifras de aspirantes asesinados respecto a las elecciones de 2015 han aumentado, en las elecciones regionales pasadas se registraron cinco asesinatos.


La Defensoría del Pueblo y la Procuraduría alerta sobre la problemática y ha emitido un llamado electoral a los municipios y departamentos con mayor riesgo de violencia política. Los municipios en peligro son 402 de los cuales 78 se encuentran en riesgo extremo y 176 en riesgo alto. Los departamentos más afectados son Antioquia, Chocó y Bolívar.





Por: Tatiana Pulido


Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page