¿Es rentable contar con redes 5G en Colombia?
- Andrés Duque
- 4 oct 2019
- 1 Min. de lectura

Fuente: expansión.mx
Con la llegada de nuevos dispositivos electrónicos que prometen disponer de accesibilidad a las redes 5G, la pregunta es ¿Qué diferencia hay con las redes 4G?
Colombia cuenta con cobertura de redes 4G en solo el 50% del territorio, acompañado de redes de tercera y segunda generación lo que con lleva a ver muy complicado el panorama de implementación de la nueva web.
Las redes 5G cuentan con una accesibilidad de hasta 100 megas de velocidad y una latencia (retraso) de un milisegundo, convirtiéndose en la red más veloz del mundo. Esto asegura tener excelentes beneficios en la transmisión de datos por sus altas velocidades.
Aunque los operadores móviles del mercado colombiano vean la posibilidad de traer esta tecnología algo lejana, ya que en estos momentos no se visualiza como una opción rentable por los altos costos que requiere su implementación lo cual se vería reflejado en la facturación mensual, además que cerca del 80 por ciento de los clientes están bajo el modelo prepago.
Hay algunas alternativas que podrían hacer factible la implementación de esta red en más o menos 5 o 6 años, que serían lo que se conoce como Internet de las Cosas (ioT) que es la interconectividad de los dispositivos como electrodomésticos con dispositivos móviles para el control de los hogares o así mismo con las nuevas tecnologías como los famosos carros inteligentes, entre otros.
Comentarios