Continúan asesinatos a líderes sociales en Colombia: van 18 en 2020
- Universitaria de Colombia
- 21 ene 2020
- 1 Min. de lectura

El asesinato de los defensores de derechos no es algo nuevo, sin embargo en los últimos años se ha incrementado esta problemática. En lo que va del 2020 se han presentado 18 crímenes de líderes sociales en zonas como Cauca, Montería, Putumayo y Antioquia.
“La seguridad no mejora dado que el gobierno no logra hacer frente a la violencia generada por diversos grupos ilegales que asesinan a estos líderes por la defender la protección de los derechos humanos, cuidado del planeta y la restitución de tierra como está pactado en el acuerdo de paz”, según Redepaz.
Colombia es uno de los países más peligrosos para los líderes sociales a nivel mundial, según la Defensoría del Pueblo en su último monitoreo se han aumentado exponencialmente los asesinatos a lideresas en el país. Ha sido asesinado alrededor de 700 en los dos últimos años del gobierno de Duque.
Por otra parte el Artículo 81 de la Ley 418 de 1997, el Ministerio del Interior debe proteger la integridad y la vida de las personas que están en riesgo, creando un programa de protección, donde la mayoría de veces no logra ser efectivo y a su vez es aprovechado por los grupos ilegales para generar violencia en contra de las comunidades.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) llama la atención sobre la crisis de orden público que vive el país y reclama del estado colombiano medidas de control y protección a los líderes sociales y a su vez reforzar la persecución a los traficantes de droga y grupos armados ilegales.
Por: Felipe Rincón
Comentarios