Uber prepara demanda contra Colombia por salida del país
- Universitaria de Colombia
- 21 ene 2020
- 1 Min. de lectura

Cerca de 88 mil personas se pueden quedar sin empleo con la salida de la plataforma Uber en Colombia, esto viola el tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos al no haber una regulación clara para que las plataformas logren establecerse en el mercado por lo cual la aplicación ha decidido el cese de operaciones a partir de febrero de 2020.
Hace seis años llega Uber ofreciendo un servicio de transporte alternativo a los colombianos y desde entonces se inician las discusiones con el gremio de los taxistas los cuales manifiestan que este es ilegal y están en desacuerdo que el mercado tecnológico afecte su trabajo.
Según el gobierno prestar el servicio de transporte público en autos privados está prohibido y las consecuencias van desde pagos de sanciones económicas hasta la suspensión de la licencia de conducción.
Para los taxistas la medida tuvo una gran acogida y esperan pasar más demandas contra otras aplicaciones, sin embargo aún existe la preocupación de que vuelvan viejos inconvenientes como taxímetros adulterados o que simplemente no deseen hacer cierto recorrido. Sin embargo el Ministerio de Transporte anuncia 21 plataformas que operan con las diferentes exigencias del gobierno como ser vehículos blancos y con cierta reglamentación para transitar en las calles.
Uber puede llegar a demandar al país por el cumplimiento del tratado de libre comercio con Estados Unidos, con lo cual el gobierno ha aceptado llegar a una mesa de diálogo la cual toma cerca de seis meses de negociaciones para hacer un mercado competitivo, teniendo la libertad de escoger quien presta el servicio de transporte.
Por: Felipe Rincon
Comments