top of page

Vuelve Cátedra Colombia a las aulas del país luego de 35 años

  • Foto del escritor: Universitaria de Colombia
    Universitaria de Colombia
  • 29 ene 2020
  • 2 Min. de lectura















​imagen tomada de internet


En la vigencia del año escolar 2020 se reincorpora la asignatura Cátedra Historia de Colombia que hace 35 años ya no impartía en las aulas de clases y que desde las reformas de educación hechas por Belisario Betancur y César Gaviria, habían desapareció del panorama y los centros educativos del país.

Durante el mandato de César Gaviria, que da paso a la ley 115, la cual es la ley general para la educación en la cual se explica que la educación debe ser un proceso constante de formación personal, cultural y de derechos de los jóvenes y a partir de esto la Historia de Colombia se fusiona con geografía, ciencias políticas y estudio de la constitución, lo que se conoce actualmente como el paquete de las ciencias sociales.

En su momento fue criticada por historiadores y profesores llegando a pensar que las próximas generaciones serían analfabetos históricos porque no conocerían lo que sucedió los años anteriores en Colombia, hasta que este debate llega a su fin con el proyecto firmado por Juan Manuel Santos en 2017 en el cual se debe volver a incluir la historia en el Pensum de los colegios sin afectar otras áreas como lenguaje o matemáticas.

Con la reincorporación de la asignatura los jóvenes logran conocer los hechos históricos en el país y generan una identidad nacional en las próximas generaciones de colombianos.

Los profesores de ética, democracia e historia creen que por fin los jóvenes adquieren las bases para entender el panorama nacional, la política y su inserción en la realidad del país como son los cambios sociales y la inclusión de minorías que reclaman en las manifestaciones sus derechos primarios como el de la vida.


Por: Felipe Rincón


Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page