Como agua para chocolate: entre la pasión y la tradición mexicana
- Alejandra Amaya
- 21 feb 2020
- 1 Min. de lectura

Es una novela narrativa de amores y desencuentros. Una obra chispeante, tierna y pletórica, convirtiéndose en uno de los mejores éxitos de la literatura iberoamericana. La trama del libro se realiza en 210 páginas, en la cual la escritora y política mexicana Laura Esquivel narra la historia de Tita y Pedro, quienes se aman, pero ella está destinada a estar soltera cuidando de su madre. Y Pedro, para poder estar cerca de Tita, se casa con la hermana de ella, Rosaura. La historia es narrada por la nieta de Rosaura y se destaca por ser una novela perteneciente al movimiento literario “Realismo mágico”.
La ficción transcurre en la época de la Revolución Mexicana, ambientada en Piedras Negras, Coahuila, México. Nos habla de las tradiciones del país azteca y cómo estás llegan a afectar la vida de los protagonistas y sus descendientes logran cambiar la tradición. Tita crece con las recetas típicas de la cocina mexicana evocando sabores y olores que aprende de la cocinera Nacha. Las recetas plasman historias que llegan a evocar los sentimientos que Tita siente en esos momentos, como agua para chocolate, es decir, a punto de explotar de rabia o de pasión amorosa.
Los lectores imaginan a qué saben las emociones y en ocasiones se apropian de ellas hasta identificarse con la situación. La novela es publicada en 1989 y traducida en más de 30 idiomas. La adaptación cinematográfica es estrenada en 1992 y dirigida por Alfonso Arau. Galardonada con 10 premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Ganadora del premio American Bookseller Book of the Year (ABBY) al mejor libro en el año 1994.
Por: Alejandra Amaya Chacón
Comments