top of page

Colombia y su posición en el ranking mundial de corrupción

  • Miguel Ángel Arias G.
  • 28 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Se conoce el ranking del Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, que clasifica la percepción del sector público en todo el mundo en el 2018. Colombia cae del puesto 96 al 99, entre 180 países.


Transparencia Internacional ha emitido el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) y Colombia se ha rajado según este informe. En América Latina, la nación tiene el mismo puntaje de Panamá y está por debajo de Uruguay (70), Chile (67) y Argentina (40). Entre los 36 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el puntaje de Colombia es aún más preocupante, tiene la penúltima posición, superando únicamente a México (28).


La calificación que recibe cada país se basa en la percepción de corrupción en aspectos como: gestión de recursos públicos, contratación estatal y la sanción judicial efectiva en casos de corrupción. La escala en dicho ranking va de 0 a 100, donde 0 es muy corrupto y 100 muy transparente. Para entender la posición de Colombia es necesario saber que su calificación durante cuatro años se mantuvo en 37 puntos, pero ahora baja a 36, un retroceso evidente en la lucha anticorrupción.


“Sin lugar a duda los esfuerzos que se han realizado para enfrentar esta grave problemática en los últimos años, no han sido suficientes, y la corrupción está poniendo al Estado contra la pared”, afirma Sergio Hernández, director de Transparencia por Colombia, entidad que a su vez invita al Presidente de la República a tener en cuenta estos resultados y con base en éstos sea contundente en sus acciones contra la corrupción, genere cambios para que los colombianos recuperen su confianza en el sistema judicial y mantenga los compromisos que adquirió internacionalmente. También aseguraron que el presidente debe cumplir con los puntos que se definieron en la consulta anticorrupción.


Todo esto sucede bajo el marco de los últimos acontecimientos nacionales en los que se ha visto implicada la excongresista Aida Merlano, quien acusa de corrupción a varios políticos y empresarios colombianos, afectando incluso al presidente Iván Duque al que se le ha abierto una orden de investigación debido a estas acusaciones.

Todo este panorama muestra una preocupante recaída para el país en cuanto a este flagelo, la cifra vuelve a ser la misma del 2012, año en que se destaparon varios escándalos, como el polémico carrusel de la contratación en Bogotá, los sobornos de la Dirección Nacional de Impuestos Nacionales (DIAN) en el aeropuerto el Dorado y la corrupción en las cárceles del país, esto afecta claramente la imagen del país a nivel internacional y el futuro de éste.

Por: Miguel Àngel Arias G.


Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page