Las redes sociales toman medidas para evitar desinformación sobre el coronavirus
- Miguel Ángel Arias G.
- 6 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest y Tiktok anuncian que están tomando medidas para que sus usuarios accedan a una información creíble y precisa sobre el brote del coronavirus

Estas redes sociales han anunciado que están brindando todo el apoyo necesario a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que tengan sus plataformas disponibles y exponer al mundo una información verídica acerca del avance que tiene el virus en el mundo y las precauciones que se deben tener al respecto.
La OMS ha abierto una cuenta en TikTok, la plataforma de videos proveniente de China y que cuenta con más de 500 millones de usuarios activos en el mundo, con ello busca combatir la desinformación que circula por las redes y llegar a los más jóvenes con datos relevantes y fiables sobre esta afección. "Nos unimos a TikTok para brindarle asesoramiento confiable y oportuno sobre salud pública", escribió la entidad en la descripción de su primer video subido a la red social.
La red social Pinterest implementa una búsqueda personalizada para encontrar información sobre el coronavirus en su plataforma. Si se consulta la palabra 'coronavirus' o 'COVID-19' en Pinterest, ésta le redirige a una página con contenidos precisos de la OMS sobre cómo las personas pueden evitar ser contagiadas. "Queremos poner de nuestra parte para asegurarnos de que las personas puedan encontrar información autorizada", afirma un portavoz de Pinterest.
Por su parte, Facebook ofrece de forma gratuita a la OMS todos los anuncios que requieran para su respuesta contra el virus. "La compañía está trabajando con ministerios de sanidad nacionales y organizaciones como la OMS, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) y UNICEF" asegura Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, en un comunicado publicado en su cuenta de la red social, en el que también recalca que la compañía se esfuerza en parar las informaciones erróneas sobre el COVID-19 y bloquea anuncios que tratan de aprovecharse de la situación, como los que ofrecen de forma engañosa productos que pueden curar la enfermedad.
Por último, el más reciente pronunciamiento lo ha hecho el gigante Twitter, asegurando que impediría cualquier intento de anunciantes de utilizar el brote del coronavirus para enviar publicidad indebida a sus usuarios y que las entidades del gobierno que busquen difundir información sanitaria pública tendrán permitido promover avisos relacionados a la epidemia. Twitter como otras redes sociales se unen a la lucha contra la desinformación con el fin de menguar el pánico generado a través de éstas con respecto al coronavirus y la xenofobia hacia los ciudadanos chinos en el mundo entero, quienes sufren una estigmatización constante debido al origen del virus.
Por: Miguel Ángel Arias G.
Comments