Las afectaciones del alza en el dólar
- Alejandra Amaya
- 11 mar 2020
- 1 Min. de lectura

La guerra comercial es la mayor evidencia de una des aceleración que impulsa la tendencia del alza en el dólar, esto repercute con la disminución del valor del peso y efectos colaterales en la inflación que redunda en el costo de vida de la canasta familiar. En el último año la inflación en Colombia se ubica en 3,80, según el DANE, sin lograr llegar a un dígito.
Los efectos del incremento del dólar ya es calificado como el lunes negro que registra la bolsas de valores a nivel mundial, afectando mercados como el comercio del petróleo que se hundieron cerca de un 30% de su valor, siendo la caída más fuerte de este mercado desde 1991 con la guerra del golfo.
El alza del dólar provoca un golpe fuerte en los mercados del mundo que por ejemplo Wall Street cierra sus negociaciones por un lapso de tiempo para poder darse un respiro, esto obliga que los mercados frenen sus actividades momentáneamente evitando el impacto negativo en sus economías.
El economista Guillermo Alberto Sinisterra, indica que el Gobierno debe tomar acciones en materia macro económica y se refiere a la decisión del Banco de la República de no ordenar medidas ante el alza del dólar.
Mientras no exista un acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el hidrocarburo se desploma y dada su relación con el dólar, hará que el valor del dólar estadounidense se eleve.
Por: Nidia Alejandra Amaya
Commenti