top of page

El Código Da Vinci

  • Felipe Roxenvinge
  • 16 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Autor: Dan Brown, Crédito foto: libreríadelau.com

El Código Da Vinci comienza con la muerte de Jacques Saunieré, conservador del famoso Museo del Louvre en Francia. Poco antes de morir Saunieré deja un extraño mensaje que parece apuntar directamente a su asesino.

Aparece Bezu Fache, el audaz capitán de la Policía. Fache trae a Robert Langdon, un profesor de simbología religiosa de la universidad de Harvard que sigue algunas pistas acerca del extraño mensaje que Saunieré ha dejado. Pronto Robert Langdon se entera de que se ha convertido en el principal sospechoso de la muerte de Jacques Saunieré, una persona por la que sentía profundo respeto.

Robert recibe una ayuda inesperada, bajo la forma de Sophie Neveu, la nieta de Saunieré, que cree en su inocencia. Cuando las pistas empiezan a aclararse, el secreto que parece querer sacudir los fundamentos del cristianismo y el Vaticano empieza a tomar forma. El culto secreto del Priorato de Sion empieza a ser conocido, junto con la desesperada necesidad de la Iglesia de silenciar a este. Robert conoce a una sola persona que puede ayudarles a resolver todas las pistas y es Leigh Teabing, el historiador de la Academia Británica.

Junto a ellos comienza una aventura que les sobrepasa, trasladándoles a un mundo de iglesias, pueblos y altares en el marco de un fascinante secreto histórico que podría cambiar la historia del cristianismo tal y como la conocemos hoy.

La escritura:

Hay dos cosas que distinguen realmente la ficción de cine de la ficción seria. Uno de ellos es la investigación y el segundo la propia visión del autor. Ambos aspectos abundan en esta obra.

La novela trata de la historia del culto secreto del Priorato de Sion y sus secretos. La investigación llevada a cabo por Dan Brown sobre esta organización y la manera en que ha introducido varios aspectos del culto dentro del argumento de la novela es brillante. De nuevo, para añadir más valor a este aspecto, nos acerca a las leyendas populares que han circulado sobre esta clase de temas, leyendas como la de Da Vinci, Sir Isaac Newton etc. que hacen su aparición en varias fases de la novela. También algunos de los rituales secretos del culto son practicados junto con su ideología y sus diferencias con la Iglesia.

La novela parece inspirada a veces en partes de La familia de Mario Puzo, en donde de nuevo se mezclan los personajes históricos como Da Vinci en una historia de ficción. Otro parecido significativo entre las dos novelas es que ambos escritores hicieron una profunda investigación sobre el funcionamiento interior del Vaticano y el alcance de las personas que ostentan el poder.

El excelente estilo de escritura de Dan, en donde se mezclan libremente escenas retrospectivas con la historia central, hace que atrape a sus lectores. El libro es de rápida lectura y parece guardar una relación verdadera con los hechos históricos lo que hace que su lectura sea muy interesante.

Personajes principales:

Robert Langdon: Profesor de Simbología Religiosa de Harvard, inmerso en la aventura por el extraño mensaje dejado por Jacques Saunieré. Su conocimiento de los símbolos es muy útil para resolver algunas de las pistas que Saunieré tenía reservadas para los cazadores del tesoro.

Sophie Neveu: Agente del departamento de criptografía, es la nieta de Jacques Saunieré y la heredera del tesoro que Jacques ha escondido, su gran desafío es resolver el último enigma que su abuelo ha dejado.

Sir Leigh Teabing: Historiador de la Academia Británica que ha pasado toda su vida buscando el Santo Grial, su interés y conocimiento sobre este lo unen a la búsqueda junto a Robert y Sophie.

Sobre el libro puedo decir, que proporciona una lectura amena, evoluciona rápidamente, pues un acontecimiento lleva a otro y por esta razón es difícil dejarlo una vez lo has empezado. Tiene un buen argumento, narrado de forma brillante, que mezcla hechos históricos con una historia de ficción como es la caza del tesoro.

Los enigmas planteados, deben ser descifrados para resolver las pistas que nos llevan a aclarar misterio. Estos enigmas tienen varios niveles de dificultad. Desde la narrativa, es una mezcla de escenas retrospectivas con los sucesos actuales, a veces las escenas del pasado son interrumpidas pues serán contadas posteriormente, a su debido momento, con el fin de hacer más conmovedora la narración.

Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page