top of page

Padre Rico Padre pobre

  • Paola Leonor Lara Chaparro
  • 16 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor: Robert T. Kiyosaki, Foto Tomada de buscalibre.com.co

El presente ensayo trata sobre el libro Padre Rico Padre Pobre, escrito por Robert Kiyosaki. Cuenta por que los ricos les enseñan a sus hijos hacer ricos y los pobres siguen siendo pobres, encontrando que las personas que tienen miedo al cambio, a arriesgarse, a mirar opciones diferentes. Dice que la mayoría de las personas que siguen en la “carrera de la rata” según el libro, solo estamos sometidos a un empleo pagando impuestos y nunca vemos el progreso debido a que no pensamos en un mañana, en una vejez, sino en vivir el momento. Que casi todos pensamos si seguimos en el trabajo conseguido, esperando un ascenso, una mejor remuneración, pero no observamos que entre más ganamos, los impuestos suben, habrá más gastos, llevando al individuo a nunca estar conformes con lo que se tiene.

Este libro nos invita a realizar al menos un curso de contabilidad y finanzas, para lograr que el dinero trabaje para nosotros y no nosotros para él. Afirma que muchas personas no saben que es un activo o un pasivo, a conocer verdaderamente que ocurre financieramente, si este sueño que todo el mundo tiene por obtener activos produce o no ganancias y su estrecha relación con el pago de impuestos.

El autor, acertadamente, afirma que los niños, desde pequeños, debemos inculcarles la curiosidad por el manejo de las finanzas personales, para que cuando lleguen a adultos, todos puedan tener educación financiera. Asegura que, en la mayoría de los casos, incluyendo en estos a miles de millones de personas, no se nos enseña a manejar el dinero y todos repetimos sin conciencia, modelos de administración financiera a partir de la imitación en la sociedad, y hacemos también lo que esta pide.

Una de las enseñanzas de este libro de Robert Kiyosaki, es que cada persona debe encontrar la felicidad, pero que esta no se alcanza fácilmente, pues siempre estamos trabajando y dedicando tiempo a situaciones de orden laboral, impidiendo que esta llegue a nuestras vidas. Siempre estamos dedicando el tiempo a otras cosas y nos olvidamos de nosotros mismos. Otro concepto que aclara es que la mayoría pensamos que, obteniendo un título profesional, los problemas se acabarán, pero es una falsa idea, pues cada vez estamos más y más endeudados.

No es que el libro nos de la solución a los problemas financieros, trata de despertar en cada uno habilidades para ver las oportunidades que se presentan a cada paso, invita a estudiar los negocios y los mecanismos a los que estos conllevan, para así, conocer los mercados, su comportamiento, y trabajar cada día, sobre una mentalidad positiva que lleve hacia el éxito.

Alcanzar una posición económica buena, tiene de por medio que la persona alcance conocimientos básicos en el manejo financiero, identificar cada uno de sus conceptos y tener claro que, si se quiere alcanzar una mejor posición económica, debemos cambiar algunos hábitos, abandonar el miedo y arriesgar que en el camino dejemos de perseguir la “carrera de la rata”.

Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page