top of page

Ventas por Internet rompen barreras

  • Claudia Altamar
  • 17 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Foto:  CIO América Latina

Un estudio sobre comportamiento del consumidor realizado por Mercado Libre, realizado entre marzo y abril de este año, determina que las compras en línea en América Latina aumentaron en un 387 %.

Esa cifra, va acompañada por un crecimiento de 5 millones de usuarios nuevos en su plataforma, los que representan un 45 % más que en 2019.

Al informe se le añade un análisis que determina que la pasarela de pago PayU, ha sido utilizada por 22.000 empresas en la región, situación que representa un crecimiento del 68 % en las transacciones digitales frente a mayo del año pasado. Concretamente para el caso colombiano, este mercado ha crecido en un 56%, en el mes de junio.

El fenómeno de la Pandemia ha sido positivo frente al crecimiento de los negocios por internet. Se ha registrado un aumento superior al 300 % para la marca Linio a través de sus canales digitales y un crecimiento importante en el número de órdenes de compra, correspondientes a un 200 %. Otro indicador adicional es que en mayo se triplicó el ingreso de marcas nuevas como Rappi, en la división de bienes de Rappi Mall.

Más de 600 marcas conocidas como Adidas, Pepe Ganga, Victoria’s Secret, Casa Ideas o Miniso se subieron a la app, para experimentar la era de los negocios digitales. El hecho de que exista una mayor cantidad de opciones para satisfacer la curiosidad y necesidad de compra de los usuarios ha cambiado la forma de ver los negocios y consideran una oportunidad de negocio, el comercio electrónico.

Para Rappi, Mercado Libre, Linio y Dafiti, la mayor preocupación en este momento es responder a la confianza depositada por los consumidores, aunque esto les implique hacer inversiones en infraestructura, ampliar la plantilla de soporte, realizar la implementación de protocolos de seguridad para los negocios on-line y bioseguridad en las instalaciones físicas, oficinas y bodegas, para mejorar así, la experiencia del usuario.

El Estudio del consumidor realizado, indica que el tiempo de navegación de los usuarios, por región, ha aumentado en un 17% y el número de personas que buscan un producto vía internet, creció en un 39%. En Colombia, la cifra de órdenes de pedido y compras ha aumentado en un 119%, permitiéndole a Colombia ocupar el segundo lugar a nivel de país, luego de Chile, quien sobresale en este tipo de actividad comercial, con un 125%. Otros países como Méjico crecieron un 112% y Argentina con un 52%.

Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page