top of page

El Principito

  • Ensayo: Katheryn Moreno
  • 18 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Sony Pictures

Sin duda alguna hoy, encontramos grandes obras de literatura que siguen alimentando no solo nuestro conocimiento si no también libros que nos llegan al alma y nos hacen vivir experiencias en la lectura, que se asemejan a las de nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, uno de los libros mas especiales, según mi criterio, es EL PRINCIPITO. Debo reconocer que quizás nunca lo hubiese leído de no ser por aquella maestra que en la primaria dejo como tarea su grupo de estudiantes leer el libro y realizar un resumen, lo que en el momento era una tarea quedaba bastante pereza de llevar a cabo. Esta aventura resulto ser la puerta que abriría el gusto a leer un libro y no solo eso, sino una oportunidad para la interpretación y entender todas las enseñanzas que este me dejaría.

En este libro se puede encontrar una lista de valores, los que no tendrían un orden determinado y saber así, cuál es el más importante, pero se muestra que independientemente de las bases de nuestra educación, se han fortalecido con valores y principios que no son negociables y que aportan mucho a nuestra vida.

Este libro, nos recuerda el gran valor de la amistad y esto es debido a que, aunque en nuestro camino conozcamos un sin número de personas, con todas ellas establecemos con el paso del tiempo, empatía, vínculos de confianza, y la oportunidad de contar siempre con alguien, aún en la distancia, y estaremos de corazón para ellos y ellos para nosotros.

Por otra parte, y llevándolo a la situación por la cual atraviesa el mundo actualmente (Covid-19), me hace tener una reflexión bastante profunda, donde hoy nos damos cuenta que lo material es solo eso algo material, que se acaba con el tiempo pero las personas, los momentos los recuerdos, las experiencias son situaciones que no tienen valor monetario y que en momentos como estos ni aun teniendo todo el dinero del mundo eso lograría comprar un abrazo, un momento en familia como se acostumbraba a hacer pero no le dábamos el valor que tenía, por que nunca imaginamos que las cosas pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos.

“El Principito, es una obra que narra la historia de un piloto que, mientras intenta reparar su avión averiado en medio del desierto del Sahara, se encuentra con un pequeño príncipe oriundo del asteroide B 612, que le pide insistentemente que le dibuje un cordero.

El piloto descubre la fascinante historia de un principito, la cual comienza en su asteroide, donde vive con tres volcanes, uno de ellos inactivo, mientras se entretiene arrancando las malas hierbas y viendo puestas de sol.

Una flor nacerá en el asteroide. El principito la cuidará y atenderá con dedicación, pero la flor es dramática y caprichosa, y esto le incomoda. El principito entonces decide abandonar su asteroide y emprender un viaje por el universo en busca de un amigo.

El pequeño príncipe iniciará un viaje que lo lleva desde su asteroide a recorrer el universo. En la travesía conocerá personajes muy característicos que le enseñarán a ver la vida desde diferentes ángulos.

El autor Saint Exupéry fue un piloto y sus vuelos inspiraron esta historia, inclusive el zorro del que nos habla es un zorro fénec del desierto. El escritor nació en Lyon, Francia, en 1900, y murió en la isla de Riou, Francia también, en 1944”. Reseña: queleerblog.

Frases célebres

“Si algo ha hecho universal a esta obra han sido frases especiales, la más famosa es: Lo esencial es invisible ante los ojos. Se refiere a que se deben ver las cosas con el corazón. No vivir de las apariencias y la superficialidad. Esta frase se la dice el Principito al zorro.

Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante. Esta frase habla de lo importante que es dedicarles tiempo a los afectos, a lo que queremos y cultivar las relaciones de amistad y de amor.

Si tú vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, desde las tres comenzaré a ser feliz. Lo importante del cariño, la felicidad y el compromiso, están presentes en esta frase.

Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Trata sobre la importancia que tiene una persona para otras. Las relaciones se cultivan y se cuidan como lo más preciado”.

Katheryn Moreno, Estudiante de Ingeniería Industrial

Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page