PIB y relación entre remuneraciones de personas en el mundo
- Julio Eduardo Rojas Guzmán
- 2 jul 2020
- 5 Min. de lectura

1. Introducción
El presente trabajo trata sobre que significa el PIB (producto interno bruto) como este, al ser parte de lo que se denomina como indicador económico, ayudara a entender cómo se manejan los factores de bienestar, productividad de un país e igualmente relacionar este concepto sobre diversos países del mundo y su forma de manejar su economía basado en este significado.[1]
Esto es mirando como en Colombia el salario mínimo es innegablemente la variante de la política laboral que crea una gran expectativa finalizando y comenzando cada año. Anualmente, el gobierno decreta el nuevo salario al haber fracasado la negociación directa entre los trabajadores y los empresarios. Este consenso institucional, se empezó a utilizar desde 1946 y la perspectiva que se da es que lo que se decide sobre el tema se intuye que modifique los niveles de empleo, la pobreza y bienestar de la ciudadanía colombiana.[2] Pero que a fin de cuentas no es un medidor exacto para analizar las necesidades del ciudadano del común y como se debe ver en verdad esta cuestión.
2. Desarrollo
2.1. Definición de productividad
Esta es una medida económica que calcula la cantidad de bienes y servicios que se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, costes) en un tiempo definido. Como lo da a ver el diccionario de la RAE es, que el término productivo es “quien arroja un rendimiento elevado”. [3]
2.2. Que es PIB
Este es un elemento el cual es un indicador económico, refleja el poder adquisitivo que cada moneda tiene para la adquisición de servicios y productos, los bienes y servicios finales producidos por un país en un tiempo definido de tiempo, lo que se da a un año.
Se usa para calcular la riqueza de un país. La renta per cápita, ingreso per cápita o PIB per cápita es ya lo indicado de ser un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto Interno Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes.[4]
2.3. Salario
Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja en concepto de paga, generalmente de manera periódica.[5] De esta forma, el empleado puede beneficiarse de su contribución en tiempo y esfuerzo a la empresa que lo contrata y ver traducida esa aportación en términos monetarios.[6]
Hay salario base que es Dinero que percibe una persona por su trabajo sin considerar ciertas cantidades añadidas, como primas o pluses y el salario mínimo el cual es la cantidad mínima, fijada por la Administración, que debe percibir al menos cualquier persona por desempeñar un trabajo en jornada laboral completa.[7]
2.4. Relación entre remuneraciones de personas en el mundo
Según datos tomados del diario portafolio en su artículo “¿Cómo está el mínimo en Colombia frente a otros países de América?” (PORTAFOLIO, 2020, ENERO 04 DE 2020 - 11:36 A.M ) se da a ver que el salario mínimo mensual en América que va desde los 3,21 dólares de Venezuela, a los 260 en Brasil que este mismo año reajusto un 4,1% del ingreso mínimo desde 998 reales (unos 249 dólares) hasta 1.039 reales (unos 260 dólares) o los 1.256 en EE.UU., ha subido en gran parte del continente en este mismo año 2020.
En Colombia se fijo en 877.803 pesos (unos 269 dólares), un monto que se complementa con un subsidio de transporte de 102.854 pesos( unos 31,6 dólares). Ecuador subio el salario básico en 6 dólares con lo que da unos 400 dólares mensuales para 2020, Bolivia es de 304 dolares y para la fecha de la nota de este periodico no se habia definido cuanto seria el porcentaje para el 2020, Paraguay aumentó en un 3,8% en 2019 el minimo hasta los 2.192.839 guaraníes(unos 339,13 dólares), en Uruguay con un reajuste del 4,33% al mínimo hecho en enero 1 del 2020, es de 16.300 pesos uruguayos( unos 428 dólares), Cuba aplicó en julio el más reciente incremento en beneficio de 2,7 millones de personas del sector estatal con lo que el salario mínimo quedó en 400 pesos cubanos (unos 16,6 dólares), EE.UU. subió también el salario mínimo el primer día de este 2020 a la cifra de 15 dólares la hora.[8]
De acuerdo con informe de la OIT, los países de África Subsahariana son los que muestran una mayor concentración de recursos por parte de la población que mejor gana. En este segmento, la mitad de los trabajadores en el nivel más bajo de la escala recibe 3,3% de los ingresos, mientras que en escenarios como el de la Unión Europea, esta mitad de menos sueldo recibe 22,9% de los ingresos totales pagados a los trabajadores. “Los países más pobres tienden a registrar niveles de desigualdad mucho más altos”, destacó la OIT.[9]
2.5. No confiabilidad en el PIB
El PIB no se debe usar como un unico referente del un modo de medición de las condiciones de vida del común, esto según como nos lo da a entender el Filósofo y economista-UPENN y LSE. Master Gobierno-UAndes. Master international affairs-Columbia. Ex-Concejal de Bogotá con su artículo de el diario la república titulado “Obsesionados con el PIB” en el cual el nos dice que: “ Este indicador tiene todo tipo de deficiencias pues no mide el bienestar de los ciudadanos”.
Se da a ver que con este indicador económico no se puede dar una certeza segura en la medición de la calidad de vida. Dice el autor del articulo tambien que hay que tener conocimiento del NBI (que son las siglas de Necesidades básicas insatisfechas la cual es una metodología que busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas[10]) y del GINI (que es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.[11])
3.Conclusiones
En esto del PIB no se puede sacar una respuesta concreta de como es que progresa una sociedad, se deben tomar otros tipos de análisis para tener conocimiento pleno de las verdaderas problematicas que tiene la población, porque además hay que sumar el trabajo informal, las malas condiciones en los sitios donde la gente le toca desempeñar sus actividades laborales. Da el PIB un resultado meramente estadístico y no ahonda en lo que de verdad importa, que es el ser humano en si y la naturaleza, el planeta y lo que se necesita para que haya equidad, evolución, no solo económica sino social, cultural y espiritual.
4.Webgrafia
[1] https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/finanzas/productividad-pib-salarios-mas-dinero/
2 file:///C:/Users/NohoraRuth/Downloads/349-966-1-SM.pdf
3 https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/finanzas/productividad-pib-salarios-mas-dinero/
4 https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/finanzas/productividad-pib-salarios-mas-dinero/
5 https://www.google.com.co/search?sxsrf=ALeKk006MfZkq0umWd_CEB2iSl80PDsGqw%3A1593033985141&ei=AcXzXp2VCO2k_QaPrY7YCQ&q=salario&oq=salario&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIECAAQQzIFCAAQsQMyBwgAELEDEEMyBwgAELEDEEMyBwgAELEDEEMyBwgAEBQQhwIyBwgAELEDEEMyCggAELEDEBQQhwIyBQgAELEDMgUIABCxAzoECAAQRzoECCMQJzoFCAAQgwFQhcwhWP7TIWCQ3iFoAHADeACAAeIBiAHPCZIBBTAuNi4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdpeg&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwjdmbKGspvqAhVtUt8KHY-WA5sQ4dUDCAw&uact=5
6 https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/finanzas/productividad-pib-salarios-mas-dinero/
7 https://www.google.com.co/search?sxsrf=ALeKk006MfZkq0umWd_CEB2iSl80PDsGqw%3A1593033985141&ei=AcXzXp2VCO2k_QaPrY7YCQ&q=salario&oq=salario&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIECAAQQzIFCAAQsQMyBwgAELEDEEMyBwgAELEDEEMyBwgAELEDEEMyBwgAEBQQhwIyBwgAELEDEEMyCggAELEDEBQQhwIyBQgAELEDMgUIABCxAzoECAAQRzoECCMQJzoFCAAQgwFQhcwhWP7TIWCQ3iFoAHADeACAAeIBiAHPCZIBBTAuNi4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdpeg&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwjdmbKGspvqAhVtUt8KHY-WA5sQ4dUDCAw&uact=5
8 https://www.portafolio.co/economia/salario-minimo-en-colombia-como-el-pais-frente-a-otros-paises-de-america-536866
9 https://www.larepublica.co/globoeconomia/chile-lidera-listado-de-salarios-como-porcentaje-del-producto-interno-bruto-2882230
10 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
11https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini#:~:text=El%20coeficiente%20de%20Gini%20es,cualquier%20forma%20de%20distribuci%C3%B3n%20desigual.
Comments