top of page

Deficiente Cobertura de internet deja niños sin estudiar en el departamento de Cordoba

  • Claudia Altamar
  • 10 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Noticias 752

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” Así lo expresó Nelson Mandela alguna vez, para George Washington Carver “la educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad”, pero en Colombia, en regiones que no están tan apartadas de las caberas municipales, que casi imposible acceder a la educación.

La zona costanera especialmente la cordobesa, es privilegiada por paisajes, con una biodiversidad de flora y fauna, pero olvidada por administraciones departamentales y municipales. Este paraíso, para sus habitantes propios y extraños, se ha convertido en un lugar para vacaciones, puentes y festivos, pero no para educar a los lugareños.

En el corregimiento Paso Nuevo de San Bernardo del Viento, se viven problemáticas graves, como la erosión marina, que se ha llevado varias casas y sigue amenazando con arrasar parte del pueblo; otros son la falta de recursos de la mayoría de sus habitantes, para por lo menos acceder al cubrimiento de las necesidades básicas.

Los pobladores han pedido al Gobierno Nacional ayuda para que la erosión marina no siga a pasos de gigante, acabando con el territorio, la erosión a la fecha, se ha llevado más de 50 viviendas, arrasó con Playa Bonita, Uribamba, una población ladera Cañón Fajardo, donde literalmente el mar se está comiendo la carretera.

Pero este no es el único problema que aqueja este sitio y a sus habitantes, y es educación pública, sobre todo en la Institución Educativa Afrocolombiana Paso Nuevo. Aquí los jóvenes emprendedores, tienen como objetivo, formar las nuevas juventudes, con la preocupación de lograr que ellas tengan sentido ambiental, para el rescate de su cultura ancestral, conserven su identidad cultural, y promuevan el cuidado del medio ambiente.

En la región, se produce fibra de plátano (cultivo de esta región) pero además se hace investigación. El grupo se llama Agroecologista Inepan Emos, el mismo nombre de la institución que ha participado en diferentes ferias a nivel departamental él y municipal, Convenio Especial de Cooperación No. 751 de 2013. El objetivo general de este grupo es Desarrollar capacidades, habilidades y competencias científicas, comunicativas, emprendedoras y tecnológicas en la comunidad educativa a través de la Investigación como Estrategia Pedagógica apoyada en las Tecnologías de la Investigación y la Comunicación.

Aún así, la cantidad de jóvenes que no acceden a la educación, son muchos y el recurso más inmediato en tiempos de pandemia, sería poder acceder a contenidos virtuales, para lograr la meta de tener educación.

La conectividad a internet es nula, y son precisamente los estudiantes de otras escuelas e instituciones quienes por esta problemática no tienen acceso a la educación. Es el caso de la Institución Educativa Patria Chica de Juan Gossaín Abdala. Los jóvenes son oriundos de las veredas Nueva Estrella, Mar Muerto y Sector La Carretera. María José, una niña de la región relata ”Si antes de la pandemia teníamos problemas para estudiar porque nos tocaba caminar enormes trayectos, atravesar caños y arroyos, se puede imaginar en la era de la pandemia como será nuestra accionar; por acá la conectividad es escasa, nos toca buscar la señal, incluso, treparnos en árboles” esta la realidad que viven muchos estudiantes que viven en las 5 regiones del departamento de córdoba sobre todo el área rural “no podemos hacer los trabajos y nos sentimos frustrados, la mayoría de ellos requieren investigación por Internet” .

Cortesìa: Noticias 742

Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page