top of page

Consejos prácticos para redactar bien

  • Claudia Altamar
  • 16 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

entrepreneur.com

Escribir bien, no es un tema para especialistas, es entender que redactar es un hecho que requiere planificación, organización de las ideas y tener en cuenta que la “práctica hace al Maestro”.

No todo aquel que quiere intentarlo, nace con un talento especial, pero si se observan algunas normas de redacción y se tienen en cuenta estos consejos, seguramente se podrá desarrollar un hábito para escribir de forma correcta.

Escribir bien, es una herramienta esencial de estudiantes, profesores, profesionales de cualquier disciplina profesional y una competencia muy útil para el emprendimiento y los negocios.

  1. Piense muy bien sobre que quiere escribir.

No hacerlo es una equivocación que muchos cometen. Antes de sentarse a escribir asegúrese que tiene algo que decir, de manera que debe definir claramente como lo quiere expresar. No centre su escritura en las palabras, sino en las ideas. Identifique que efecto quiere producir en el lector.

2. Puntos, puntos, puntos y más puntos

Mas puntos y menos comas, es lo que un buen profesor en Redacción Periodística podría recomendar. Para lograr una escritura fluida, debe hacer uso de los signos de puntuación de forma correcta. En el momento de usar comas, por lo general el escritor, abusa de ellas, por lo tanto, se recomienda, revisar la cantidad de ideas que se registran en un párrafo y cuales signos de puntuación se usan en él. Evite al máximo los párrafos eternos de una sola oración, pero tampoco abuse de las comas. Revise si su escrito combina frases cortas y largas, alternándolas para dar ritmo al ejercicio de lectura de quien recibe su escrito.

  1. Dígale adiós a los adjetivos y a los adverbios.

Las descripciones son importantes para conseguir una buena narrativa, pero muchos abusan del uso de adjetivos y adverbios. Revise el texto, y observe si utiliza en la redacción de su texto, calificativos como asombroso, increíble, verdaderamente, justo, entre otros. Si no lo sabía, es el lector quien debe sacar las conclusiones. Usted expone ideas y a no ser que esté haciendo un artículo de opinión, estos calificativos quedarían sobrando.

  1. No repita palabras

Una lengua como la nuestra, tiene una gran amplitud de vocabulario, aunque todos los sinónimos no signifiquen lo mismo, busque el concepto acertado, que proporciona sentido al texto. Revise si en la redacción ha incluido muletillas o términos que repite de forma constante. Búsquelos sacándole partido a su computador, con la función de su computador (Ctrl + B) en Word, podrá cambiar aquellas palabras que ha repetido y cambiarlas por otras. El idioma español es sumamente amplio. Aprovéchelo.

  1. Utilice subtítulos

Cuando realice un texto, sobre todo si es largo, piense dividirlo en subtemas y usar cabezas intermedias. Esto ayuda a descansar la vista y a hacer más fluida la lectura.

  1. No abuses de los signos de puntuación ni de las negritas

La mayoría de las veces puede omitir signos de puntuación como los paréntesis y los guiones agregando puntos o comas. De esta manera la escritura se ve más limpia. También evite el exceso de negritas y letras itálicas; analice bien cuando necesita resaltar el texto y recurra a esta herramienta solo cuando la situación lo amerite.

  1. Usa correctores de ortografía

Podría sonar obvio, pero no todos lo hacen. Aunque la herramienta de Word es bastante funcional, con solo buscar la opción de corrección ortográfica, la mayoría de las personas no lo hacen y entregan sus escritos con errores ortográficos y de sintaxis. Si quiere hacerlo usted mismo, entonces recuerde como se tildan las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas y las normas gramaticales de nuestra lengua castellana.

  1. Establezca una estructura

En el Periodismo, hay varias formas de estructurar un texto. La más sencilla (y que le puede servir al redactar) es la técnica de la pirámide invertida, que consiste en ir de lo más a lo menos importante. También es recomendable que en el primer párrafo elija si el objetivo de su escrito recae sobre el Qué o el Quién, y en el cuerpo del texto, responda a otras preguntas, como ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde?

  1. Inicie y finalice con fuerza sus textos

Sea contundente al iniciar la redacción, para cautivar a su lector. Recuerde que, si no siembra en él una especial curiosidad sobre lo que encontrará en el texto, este abandonará la lectura con facilidad. Logre que se quede con usted hasta el final. Ello depende de plantear una buena idea y esto podría lograrse comenzando con una pregunta y acabar con la respuesta.

10. No decaiga en el intento de escribir.

Recuerde que la práctica hará al Maestro. Corrija siempre el escrito, leyéndolo en voz alta, antes de darlo por terminado. Pídale a un tercer lo lea antes de darlo por finalizado. Recuerde que cuatro ojos ven mas que dos.

Comments


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page