top of page

Gobierno radica proyecto de ley que facilita el acceso a vivienda digna en las regiones

  • Claudia Altamar
  • 27 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa, que permite profundizar el acceso a los 200.000 subsidios de vivienda anunciados en el marco del programa de reactivación económica del Gobierno Nacional, promueve la financiación de la vivienda rural.

A través de esta iniciativa legislativa el Gobierno Nacional creará el Fondo Cuenta de Catastro Multipropósito, el cual generará un flujo de recursos necesario para cumplir las metas de actualización catastral que requieren con urgencia el 93% de los municipios que hoy superan la vigencia de 5 años de su información catastral.

Con el proyecto de Ley se aumentará -en los casos en que sea necesario- el valor de los subsidios, únicamente por medio del rubro de transporte de materiales a zonas rurales dispersas, teniendo en cuenta la distancia y las condiciones de las vías de acceso.

El Proyecto fue radicado en el Congreso de la República, buscando la creación de una herramienta legislativa, que le permita a los colombianos de la provincia y las regiones, tener acceso a vivienda propia, tanto en zonas urbanas como rurales. De la misma manera, la iniciativa, permitiría el acceso a 200.000 subsidios de vivienda anunciados en el marco del programa de reactivación económica del Gobierno Nacional, con los que se promueve la financiación de la vivienda rural.

El alcance de esta ley, permite que los hogares que en el pasado recibieron un subsidio familiar de vivienda en la modalidad de mejoramiento, puedan acceder a un subsidio familiar de vivienda en la modalidad de adquisición.

Según el proyecto legislativo, para acceder al subsidio familiar de vivienda en la modalidad de adquisición se requiere que a la fecha de la solicitud el aspirante no cuente con un título de propiedad en el territorio nacional y cumpla con los requisitos establecidos en la reglamentación.

Otro de los beneficios de la norma tiene relación con la restricción a la enajenación de inmuebles subsidiados, salvo para los proyectos de vivienda gratuita, donde se deja la restricción por 5 años para promover la cohesión social de estos proyectos. Anteriormente, esta restricción era de 10 años. Ahora, los hogares se podrán apalancar en este activo.

Comentarios


Daniel Sánchez Arévalo
Lecturas Recomendadas
bottom of page